Ninguno de los 2 equipos españoles en la máxima competición europea pudo conseguir la victoria, a pesar de haberla tenido bastante cerca. El Barcelona no pudo pasar del emapate ante el Rhein-Neckar, mientras que Ademar cayó por un gol de diferencia frente al Gorenje Velenje esloveno.
FC Barcelona Lassa 31 – 31 Rhein-Neckar Löwen
El FC Barcelona Lassa ha debutado en la Champions de balonmano con un empate en la pista del Rhein-Neckar Löwen (31-31). Un punto en la cancha del campeón de la Bundesliga es valioso, pero ha sabido a poco teniendo en cuenta que los azulgrana iban seis arriba al descanso (12-18). Sin embargo, han bajado el pistón en la segunda parte y Patrick Groetzki ha arañado un punto para los alemanes en el último segundo. Una doble exclusión a Viran y Valero castigó al Barça en los dos minutos finales.
El equipo catalán dominó el primer tiempo bajo la batuta de Raúl Entrerríos, que tuvo unos minutos inspiradísimos. Los azulgrana se pusieron rápidamente tres arriba (1-4 en el 6’) con dos goles seguidos de Dika Mem, cada día más asentado como titular y a la postre máximo goleador con siete tantos.
El entrenador local, Nikolaj Jacobsen, ya pidió tiempo muerto en el 11’, cuando el tercer gol de Entrerríos mantenía tres arriba al conjunto catalán (4-7). Sus hombres reaccionaron con dianas de Pekeler y Groetzki, los hombres más incisivos de los ‘Leones’ junto al central Andy Schmid, cuyo repertorio marcando y asistiendo fue extraordinario, sobre todo en la segunda mitad.
El Rhein-Neckar restableció la igualdad (9-9 en el 17’), pero el Barça fue el amo del encuentro hasta el final del primer tiempo con un parcial de 3-9 que le dio la máxima diferencia al llegar al descanso (12-18). Los locales quedaron noqueados en ese tramo, también por culpa de varias paradas oportunas de Ristovski, penalti a Schmid incluido.
El portero macedonio, ex jugador del Rhein-Neckar, jugó esta vez en lugar de Gonzalo: llevaba un 38% de acierto al descanso en contraste con Appelgren, que apenas hizo una parada y su eficacia fue irrisoria, del 5%, uno de los motivos que explicaron la renta del Barça en el primer período (12-18).
Sin embargo, el conjunto azulgrana tiró por la borda esa ventaja con demasiada facilidad en la reanudación, tras precipitarse en varias acciones seguidas que dieron alas a los ‘Leones’, magistralmente dirigidos por Schmid, uno de los mejores centrales del mundo: 19-20 en el 38’.
Sus goles (6) y sus asistencias a Pekeler, autor de siete dianas, fueron el principal combustible del Rhein-Neckar. El Barça no halló antídoto para frenarles y, con un parcial de 3-0, el equipo alemán empató el partido (23-23) en el 44’.
Tramo peligroso
N’Guessan en ataque y Ristovski en la portería aguantaron al Barça en este tramo peligroso (24-26 en el 48’), pero Schmid siguió con su recital, decidido a sacar algo positivo para los suyos: 27-27 en el 54’ con un contragolpe todo fuerza del central suizo.
Dika Mem, que crece a pasos agigantados con 20 años recién cumplidos, apareció en el momento de mayor presión: él fue el autor de los tres últimos goles del Barça, especialmente meritorio el 30-31 que marcó a siete segundos del final, sin apenas ángulo, después de que el Barça resistiera el acoso alemán, acrecentado por la doble exclusión señalada a Viran y Valero.
El Rhein-Neckar preparó en el tiempo muerto su última posesión y la jugada le salió bien, pues con un hombre de campo más consiguió colocar el balón en manos de Patrick Groetzki, que atinó desde el extremo para batir a Ristovski y rescatar un punto para su equipo.
31 – Rhein-Neckar Löwen (12+19): Appelgren (Palicka), Groetzki (5), Reinkind (3), Guardiola (1), Pekeler (7), Larsen (2), Tollbring (4, 2p) –equipo inicial–; Schmid (6,1p), Radivojevic, Baena, Petersson (2), Taleski (1), Bliznac, Rnic y Kessler.
31 – FC Barcelona Lassa (18+13): Ristovski (Gonzalo), Víctor Tomàs (2), Dika Mem (7), Kamil Syprzak, Raúl Entrerríos (5), Tim N’ Guessan (5), Valero Rivera (3p) –equipo inicial–; Viran Morros, Aitor Ariño (1), Sorhaindo, Jure Dolenec (2), Borges (2), Jallouz (2), Lenne (1) y Aleix Gómez (1).
Gorenje Velenje 23 – 22 Abanca Ademar León
Una feliz intervención del portero Ferlin a un lanzamiento de seis metros de Piñeiro, a falta de un segundo, impidó que el Abanca Ademar puntuase en su vuelta a la Liga de Campeones en la pista del Gorenje Velenje esloveno (23-22). El equipo leonés, sin hacer un partido completo, mereció al menos ese empate que le resultó esquivo.
Guijosa tuvo que lidiar con bajas importantes, el bajo estado de forma de algunos de sus jugadores y la inexperiencia de algunos de los más jóvenes en su debut en la máxima competición de clubes. El equipo se mantuvo a flote gracias a una gran actuación de Cupara (44%) y su reacción cuando el panorama se puso más oscuro (16-12 en el minuto 35, máxima ventaja de Gorenje). Le disputó al conjunto esloveno la victoria en el último cuarto, pero la moneda le salió cruz.
La defensa leonesa tuvo muchos problemas con los laterales Cehte y, sobre todo, Grebenc, que percutían o lanzaban con comodidad. Tampoco le beneficiaron rebotes en la primera mitad que los eslovenos convirtieron en gol para mantenerse por delante en el marcador.
Al Ademar le costaba más armar su ataque, que finalizaba mejor desde su segunda línea, porque Acacio y Vieyra no aportaron nada y Costoya no podía con todo. De los relevos que dio Guijosa a partir del minuto 17 sólo el central Rodrigo Pérez mejoraría lo anterior. Una serie de pérdidas permitieron al Gorenje abrir el marcador antes del descanso, pero Cupara, en vena de aciertos, redujo la diferencia a dos con un gol de portería a portería (12-10).
El inicio de la segunda mitad acentuó los perfiles más negativos del Ademar. Sus laterales zurdos naufragaron definitivamente y dos contras de Medved pusieron el marcador en 16-12.
Un tiempo muerto de Guijosa y los cambios inaplazables cambiaron la dinámica. La defensa mejoró su rendimiento y apareció el contragolpe, aunque con escasa efectividad (dos goles en los cinco que montaron en los ocho minutos siguientes). Costoya se echó el ataque a la espalda y Ademar se reenganchó (18-17).
El Gorenje había perdido el tino en el lanzamiento y entró en crisis. Su técnico insistió en jugar con siete atacantes y eso le dio resultado a medias. En el minuto 51 Mario López ponía por primera y única vez al Ademar por delante (20-21) en un contraataque.
Con fallos y pérdidas constantes de los dos equipos el partido pendía de un hilo. El lateral Grebenc recuperó su olfato y puso al Gorenje por delante (22-21). Con el 23-22 apareció la figura del portero Ferlin; primero le paró un lanzamiento a Costoya en seis metros en el 57. Los árbitros señalaron falta en ataque a los dos equipos y Ademar se encontró con los últimos siete segundos para intentar empatar.
Guijosa preparó la jugada en un tiempo muerto, el balón pasó por las manos de Juanín, Rodrígo y Costoya, que habilitó perfectamente a Piñeiro. El pivote, que había hecho una partido sin tacha hasta entonces, lanzó a falta de un segundo, pero Ferlin le adivinó la trayectoria y la desvió con una pierna. Un lance que reunía toda la velocidad y plasticidad del balonmano, pero que esta vez se resolvió en contra del Ademar.
23 – Gorenje Velenje: Ferlin (Zaponsek); Medved (6, 1p.), Cehte (3), Grebenc (7), Klec, Brumen (2), Pejovic (3); Ovnicek, Toskic, Potocnik (1), Verdinek (1), Markotic. Lanz.: 22/41. Pen.: 1/1.
22 – Abanca Ademar León: Cupara (1); Mario López (6, 1.), Juanín García (6, 5p.), Carou, Piñeiro (3), Vieyra, Costoya (4); Vejin (1), Rodrigo Pérez (1), David Fdez., Jaime Fdez., Acacio, Pesic, Gonzalo Pérez. Lanz.: 16/35. Pen.: 6/7.
Fuente: MARCA y MUNDODEPORTIVO