La selección española de balonmano ganó a Suecia en Malmoe, pero se quedó a un gol de clasificarse para los Juegos de Río (23-25). Su eliminación se consumó con la posterior victoria de Eslovenia sobre Irán.

españa eliminada de los juegos de Río

El día en el que más se necesitaba el buen juego, España apareció. Sin embargo, no fue suficiente para que la selección de balonmano masculino certificara en el Preolímpico su presencia en los Juegos Olímpicos de Río. Un final cruel, cuando los ‘Hispanos’ estaban tres arriba, desembocó en un lanzamiento de siete metros para Suecia que acabó con las aspiraciones olímpicas del combinado de Manolo Cadenas. La victoria de España por 25-23 resultó insuficiente para lograr el billete a Río.

Fue el desenlace a un buen partido de España. Desde el primer minuto, los jugadores españoles estuvieron en el partido, conscientes de lo que estaba en juego. Un parcial de salida de 5-2, de la mano de un gran Gonzalo Pérez de Vargas y de un mejor Dani Sarmiento, autor de tres tantos, mostraba cuál era el camino hacia Brasil.

Sin embargo, Suecia, espoleada por su público, no tardó en reaccionar. A mediados del primer acto lograba poner el empate a 7 en el marcador aprovechando unos minutos de imprecisiones y de nervios. Eso, y el bloqueo en ataque del combinado español, que no lograba perforar la meta de Andersson. Con pérdidas en ataque y lanzamientos fallados, España no vio como una mala solución el tiempo muerto del conjunto sueco para parar el partido.

Aunque peor fue la reanudación tras él. Ekberg tomó la iniciativa en el ataque nórdico para darle la vuelta al electrónico y poner a su selección 9-10 arriba. Gonzalo era el encargado de mantener a España, aunque los ‘Hispanos’ no renunciaban a correr.

Y así, corriendo desde la defensa, llegó un último minuto mágico con goles de Dani Sarmiento, Raúl Entrerríos y Valero Rivera desde los siete metros. Suecia redujo las distancias para poner el 12-11 para los ‘Hispanos’ con el que se llegaba al descanso.

Problemas de nuevo en el arranque de la segunda parte

No arrancaba bien el equipo español la segunda mitad. A pesar de que Aginagalde ponía a los de Cadenas dos arriba y que, tras una jugada de portero-jugador de los suecos, Gonzalo estrellaba un balón en el palo, eran Nilsson, Kallman y Ekberg quienes hacían estragos en la defensa española para adelantar a Suecia 14-15.

El tiempo muerto de Cadenas reanimó al equipo español, que remaba hasta un 17-17 a mediados del segundo acto tras el cual se iba a dejar claro lo que estaba en juego: un billete olímpico. Esta situación se traducía en imprecisiones de los dos equipos, que veían muy pequeña la portería rival.

Era Valero Rivera el encargado de romper el hielo. Era el momento de España. Maqueda y Entrerríos anotaban desde el exterior mientras Nilsson, a duras penas, mantenía a su equipo en el partido.

A cuatro minutos del final lograba España ponerse cuatro arriba. Raúl Entrerríos, Maqueda y Valero Rivera eran de nuevo los protagonistas, comandados desde abajo por un Gonzalo imperial.

Sin embargo, a falta de dos minutos, Suecia reducía las distancias a los tres tantos. Llegaban los problemas al ataque español y los suecos se lo creían. El partido estaba en el límite.

Un límite que se superaba cuando, a falta de siete segundos para el final, los árbitros decretaban un lanzamiento de siete metros para Suecia tras una defensa interior deGedeón Guardiola. La preparación olímpica de cuatro años se decidía en un cara a cara entre Gonzalo y Ekberg.

No pudo ser. Ekberg anotaba el 25-23 para hacer que España lograra una de lasvictorias más tristes de su historia reciente. La diferencia de dos goles para el equipo español es insuficiente para estar en los Juegos Olímpicos de Río, una cita a la que España no faltaba desde Montreal 1976, cuando se quedó fuera.

Fuente: Mundodeportivo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies